Nuevas masas y dimensiones autorizadas para el transporte de mercancías: así queda el nuevo marco normativo.

  • Fecha lunes, 28 de julio de 2025
  • Tiempo de lectura 3 minutos

El pasado 23 de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden PJC/780/2025, que introduce modificaciones sustanciales en el Reglamento General de Vehículos. Estas actualizaciones suponen un cambio significativo para el transporte de mercancías por carretera en España, afectando a las masas máximas autorizadas (MMA) y a las dimensiones permitidas para distintos tipos de vehículos.

Desde nuestra empresa, especializada en soluciones tecnológicas para el sector del transporte terrestre de carga, consideramos fundamental mantener informados a nuestros clientes sobre los cambios regulatorios que impactan directamente en su actividad diaria. A continuación, presentamos un resumen de los principales puntos incluidos en la normativa.


¿Qué cambios introduce la nueva normativa?


1. Aumento de la MMA a 44 toneladas

Los vehículos articulados de cinco o más ejes o trenes de carretera con configuraciones adecuadas podrán alcanzar las 44 toneladas de MMA, siguiendo el modelo ya adoptado por países como Francia. En detalle:

  • Eje motor: hasta 12 toneladas.

  • Trídem: hasta 27 toneladas.

2. Ventajas para el transporte combinado

Se permite aumentar hasta en 2 toneladas la MMA para el transporte combinado carretera-ferrocarril o carretera-mar, fomentando así la intermodalidad.

3. Flexibilidad en la altura de los vehículos

La altura máxima de 4,5 metros queda permitida en los siguientes supuestos:

  • Transporte de animales vivos.

  • Paja y forrajes.

  • Suministros a industrias situadas a menos de 50 km de distancia.

  • Transporte combinado.

4. Nuevas medidas para vehículos sostenibles

Se incrementa la MMA autorizada para:

  • Vehículos propulsados por combustibles alternativos: +1 tonelada.

  • Vehículos de emisión cero: +2 toneladas.

  • En ámbitos urbanos: hasta +3 toneladas, siempre que no se supere la masa técnica admisible del vehículo ni por eje.

5. Euro-modulares

Se legaliza la circulación de conjuntos euro-modulares (EMS) de hasta 32 metros de longitud y 72 toneladas de peso, sin necesidad de autorización previa, siempre que:

  • Circulen por itinerarios autorizados por la DGT.

  • Cumplan con los requisitos técnicos (por ejemplo, radio de giro, reparto de masas, etc.).

6. Transporte de madera en rollo

  • Hasta 52 toneladas para conjuntos de 5 ejes.

  • Hasta 57 toneladas para conjuntos de 6 ejes o más. Aplica a trayectos entre provincias limítrofes o distancias inferiores a 150 km hasta la industria transformadora.


Calendario de entrada en vigor


  • Altura y dimensiones: vigentes desde el 24 de julio de 2025.

  • Masas (44 toneladas y resto de incrementos): entrarán en vigor el 23 de octubre de 2025.

  • Excepción cisternas: 23 de enero de 2026.


Repercusiones para las empresas de transporte


Estos cambios ofrecen una oportunidad para optimizar cargas y reducir viajes, pero también implican:

  • Mayor exigencia en el mantenimiento de flotas.

  • Necesidad de revisar los contratos de transporte.

  • Adaptaciones operativas y logísticas.


Reacciones del sector


Si bien el aumento de los límites de carga ha sido bien recibido por gran parte del sector, algunas organizaciones han mostrado preocupaciones sobre su implementación. En particular, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha lamentado que la nueva normativa no incluya una cláusula obligatoria que adapte los contratos de transporte a los nuevos pesos máximos autorizados. Esta ausencia podría generar un desequilibrio económico entre cargadores y transportistas, ya que el aumento de la carga también conlleva mayores costes de operación (combustible, neumáticos, mantenimiento, desgaste, entre otros) que no necesariamente estarán reflejados en los precios pactados si no se actualizan los contratos.

CETM insiste en la necesidad de que los contratos reflejen de forma clara estas nuevas condiciones operativas para asegurar un reparto equitativo de los costes derivados del incremento de peso. Además, han solicitado que se articule una herramienta legal o cláusula de revisión que proteja a los transportistas frente a posibles abusos o desequilibrios contractuales.


Y vosotros ¿Qué pensáis al respecto?